fbpx

Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Listas Negras

Y tú ¿Qué tanto sabes de las listas negras?

Para poder hablar la de las famosas listas negras del SAT, tenemos que entender primero a que se refiere este concepto, ya que estamos seguros de que, si entras a tu buscador de la web y escribes las palabras “listas negras”, van aparecer diferentes artículos, noticias, blogs, y lo más curioso es que no vas a encontrar una definición especifica o información que describa su significado por parte del Sistema de Administración Tributaria

Entonces es muy posible que te estés preguntando, si no existe una definición por parte del SAT, porque les dicen listas negras. Y aquí es donde entra lo interesante de este tema, ya que si realizas la búsqueda de las palabras listas negras dentro del portal del SAT, te van aparecer los siguientes resultados. 

Resultado 1 (Consultas de Orientación)

En esta sección del SAT: Identifica a tu cliente o usuario y cumple con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) 

En el apartado 3 (Verifica) menciona; Verifica en las listas oficiales (llamadas “listas negras”), que emitan las autoridades nacionales, así como organismos internacionales o autoridades de otros países que se den a conocer por la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a través de su portal, que las personas con las que realizas operaciones vulnerables no se encuentren vinculadas a organizaciones delictivas o actividades ilícitas

Resultado 2. (Preguntas Frecuentes)

El resultado se muestra en un apartado con las siguientes indicaciones:

¿Dónde puedo encontrar las llamadas listas negras?

Las listas negras actualizadas podrán ser consultadas en el portal de prevención de lavado de dinero en el siguiente link:

https://sppld.sat.gob.mx/pld/interiores/actualizacionlistas.html

De esta manera te estarás preguntando de donde entonces salió el nombre de las listas negras y que son específicamente. La realidad es que no hay una descripción oficial por parte de las autoridades, sin embargo, en la práctica las listas negras son mas bien listas oficiales de contribuyentes incumplidos y contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes,  es decir las listas negras están conformadas por contribuyentes que caen en los dos siguientes tipos de categoría, conforme al Código Fiscal de la Federación 

Contribuyentes incumplidos (Artículo 69 del CFF)

Listado que contiene los datos de contribuyentes catalogados como incumplidos por contar con:

  • Adeudos fiscales firmes
  • Adeudos exigibles,
  • Contribuyentes no localizados
  • Contribuyentes Cancelados o de los que cuenten con sentencia condenatoria por delito fiscal, 
  • Contribuyentes a los que se les hubiere condonado algún crédito fiscal 

Si tienes el interés de saber si alguno de tus proveedores está en esta lista, puedes hacer la búsqueda en la siguiente liga del SAT.

https://www.sat.gob.mx/consultas/11981/consulta-la-relacion-de-contribuyentes-incumplidos

Contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes (Artículo 69 B del CFF)

Esta lista se refiere a contribuyentes que han estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes.

En este supuesto, procederá a notificar a los contribuyentes que se encuentren en dicha situación a través de su buzón tributario, de la página de internet del Servicio de Administración Tributaria, así como mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, con el objeto de que aquellos contribuyentes puedan manifestar ante la autoridad fiscal lo que a su derecho convenga y aportar la documentación e información que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos que llevaron a la autoridad a notificarlos. Para ello, los contribuyentes interesados contarán con un plazo de quince días contados a partir de la última de las notificaciones que se hayan efectuado.

Es muy importante tener en cuenta que este listado hace referencia a las EFOS (Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas), conocidas comúnmente cómo factureras, por tal motivo te recomendamos contar con una metodología o sistema que te permita validar todas tus facturas y poder determinar si los emisores no están dentro de del artículo 69-B del CFF y por consiguiente evites todas las implicaciones de lo que conlleva a tener algún proveedor en este listado. 

Si tienes dudas de algún contribuyente con el cual tienes operaciones, puedes revisar la lista en el siguiente link del SAT.

http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?page=ListCompleta69B.html

En Grupo NASA Tecnología sabemos perfectamente de la importancia que representa para ti y tu empresa contar con un sistema que te permita tener completa visibilidad de toda tu contabilidad y facturación electrónica y por consiguiente detectar si alguna factura que recibes cumple en forma con todas las disposiciones del SAT y sobre todo que el contribuyente no se encuentre en el listado de las listas negras.  

Evita tener el riesgo de NO deducibilidad de facturas recibidas por proveedores con problemas con el SAT en el tiempo actual y 5 años atrás y conoce nuestra solución que te notifica diariamente por medio de correo automático. El detalle de las facturas que se tienen con cada proveedor en los diferentes anexos y seguimiento de estatus del proveedor ante el SAT.

Si quieres saber más de nuestras soluciones, escríbenos a info@nasa.com.mx o Llámanos al (81) 8347 7722